El término cervicalgia hace referencia a la presencia de un dolor en la región cervical o cuello. En ocasiones, este dolor puede aparecer también en hombro, brazo e incluso la mano.
Se calcula que el 80% de la población sufrirá dolor cervical al menos una vez en su vida, afectando sobre todo a mujeres jóvenes con trabajos sedentarios.
Entre las posibles causas de cervicalgia encontramos:
- Postural, por posiciones mantenidas y trabajos que no requieren mucho movimiento.
- Traumatismo, debido a un accidente de coche, caídas, golpe en la cabeza.
- Problemas visuales, por una tensión involuntaria en los músculos estabilizadores.
- Rigidez vertebral o exceso de movimiento (inestabilidad).
- Hernias discales y radiculopatías, con dolor irradiado al brazo.
- Presencia de puntos gatillo miofasciales (tema del que nos ocupamos en una entrada anterior).
- Enfermedades inflamatorias (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante).
- Estrés. La gran epidemia de este siglo, que es capaz de amplificar cualquier dolor, impidiendo la recuperación y haciendo que no disfrutemos plenamente de nuestro a día a día.
Tratamiento de la cervicalgia
En Fisionut, empleamos diferentes técnicas en función de la causa de la cervicalgia y la patología subyacente. Pero, en líneas generales, empleamos técnicas manuales y de masaje para mejorar la elasticidad de los tejidos y restaurar su movilidad; punción seca para relajar la musculatura, disminuir el dolor y mejorar la contractibilidad muscular y; ejercicio terapéutico para estabilizar y fortalecer la columna cervical, evitando recaídas.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas, y no dudéis en contactarnos si necesitáis alguna aclaración al respecto.
0 comentarios