Los estudios demuestran la escasa capacidad de inflamación de los tendones. Por lo tanto, seguir utilizando el término «tendinitis» es incorrecto, porque en estas lesiones a penas existe inflamación.
¿Qué es tendinitis?
El término tendinitis hace referencia a una lesión del tendón, que causa inflamación o degeneración. Cursa con dolor de localización e intensidad variables en función del tendón afectado. Los más habituales son:
- supraespinoso, en el hombro;
- musculatura epicondílea, en el codo (“epicondilitis” o codo de tenista);
- tendón rotuliano, en la rodilla y;
- tendón de Aquiles.
Como decíamos, en la actualidad existe cierta polémica sobre el uso adecuado de este término. Numerosos estudios han comprobado que la mayoría de lesiones tendinosas se corresponden con una degeneración por sobreuso sin, a penas, capacidad de reparación. Esto sucede por la escasa actividad inflamatoria del tendón.
Por ello, denominamos a este grupo de lesiones tendinopatías o tendinosis. Esto es, una degeneración observada en el tendón mediante pruebas de imagen, como la ecografía, con pérdida de la capacidad funcional del mismo.
¿Cómo se lesionan los tendones?
Las lesiones tendinosas suelen producirse por sobreuso o sobrecarga, movimientos repetitivos, sobrepeso, como en el caso de la tendinosis aquílea, o falta de masa muscular.
Ciertas profesiones o gestos deportivos, provocan microtraumatismos repetidos. Esto produce una degeneración en el tendón que se manifiesta cuando ha transcurrido cierto tiempo y el tendón no ha sido capaz de adaptarse a la carga de trabajo o entrenamiento.
Cuando el tendón sufre una lesión, debería inflamarse para poder repararse, como la mayoría de tejidos del cuerpo. Sin embargo, como le llega muy poca sangre, se produce una degeneración progresiva con rotura de fibras que intentan volver a formarse, pero lo hacen de manera desordenada. La consecuencia es un tendón de baja calidad, que no realiza su función correctamente, con mayor riesgo de roturas, y dolor.
¿Cuál es el mejor tratamiento para una lesión del tendón?
El tratamiento variará en función del estadío de la lesión, el grado de degeneración, el tipo de tendón (con o sin vaina) o, la actividad o deporte practicado.
Pero, es imprescindible que el tendón esté sometido a una carga progresiva y bien dosificada, con diferentes modalidades de ejercicio y entrenamiento adaptadas a cada paciente.
Por lo tanto, ten claro que los tratamientos pasivos tienen poca o nula efectividad en las tendinopatías si no se combinan con ejercicio activo.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks